Gentle Parenting: lo que Instagram no te cuenta (y cómo aplicarlo sin frustrarte)
No hay productos asociados.
El gentle parenting no es tan fácil como parece en redes. Aquí te contamos su cara B, sin filtros ni perfección.
🌿 ¿Qué es realmente el gentle parenting?
- No es “dejar hacer lo que quieran” a los niños.
- Se basa en empatía, respeto mutuo y comunicación.
- Busca poner límites claros sin gritos ni castigos.
- 👉 En resumen: menos control, más conexión.
Ejemplo: en vez de decir “¡No grites!”, puedes usar “Entiendo que estás molesto, pero aquí hablamos bajito”.
📱 Lo que ves en redes sociales:
- Mamás perfectas que nunca pierden la paciencia.
- Niños que dialogan como adultos.
- Casas ordenadas y llenas de calma zen.
😅 Lo que pasa en la vida real:
- Cansancio extremo y culpa cuando pierdes la paciencia.
- Dudas sobre si lo estás haciendo bien.
- Escenarios desafiantes (como un berrinche justo cuando vas tarde).
“Amo la idea del gentle parenting, pero a veces siento que soy la única que no puede aplicarlo al 100%.”
🔍 Retos comunes del gentle parenting
- La presión de hacerlo “perfecto” (comparación constante).
- Falta de apoyo familiar o de la pareja.
- Agotamiento físico y mental: criar con paciencia requiere energía.
- Cada niño es diferente: lo que funciona con uno, no siempre funciona con otro.
💛 Cómo aplicarlo sin frustrarte
- ✅ Recuerda que es un proceso, no un destino.
- ✅ Equivocarte no es fallar: es parte del camino.
- ✅ Usa frases que validen emociones: “Entiendo cómo te sientes”, “Esto es difícil”.
- ✅ Rodéate de otras mamás reales, no perfectas.
- ✅ Elige tus batallas. Sé flexible cuando lo necesites.
✨ El gentle parenting no es una moda de Instagram: es una forma real de criar con amor. No tiene que ser perfecto para ser poderoso.
Si lo haces desde el amor (aunque no siempre salga bien), ya lo estás haciendo increíble.